36 Principios (12 Pasos, 12 Tradiciones y 12 Conceptos)
¿Quién es un alcohólico?
Si bien en AA no tenemos una definición profesional de quién es un alcohólico, si podemos compartir en función de nuestra experiencia que: “Nosotros los alcohólicos, somos hombres y mujeres que hemos perdido la capacidad para controlar nuestra manera de beber”.
(Libro Alcohólicos Anónimos, pág. 33)
Definición de alcoholismo
El alcoholismo es una combinación de una compulsión por beber y una «alergia física»
Dr. Silkworth, médico estadounidense especialista en el tratamiento del alcoholismo.
Leer «La opinión del médico

LOS DOCE PASOS
1.- "Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables".
2.- "Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio".
3.- "Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.”
4.- "Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos".
5.- "Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos".
6.- "Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos estos defectos de carácter"
7.- "Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos".
8.- "Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos".
9.- "Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros".
10.- "Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente"
11.- "Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla"
12.- "Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos".

LAS DOCE TRADICIONES
1.- "Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; la recuperación personal depende de la unidad de A.A."
2.- "Para el propósito de nuestro grupo solo existe una autoridad fundamental: un Dios amoroso tal como se exprese en la conciencia de nuestros grupos. Nuestros líderes no son más que servidores de confianza; no gobiernan".
3.- "El único requisito para ser miembro de A.A. es querer dejar de beber".
4.- "Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros grupos o a Alcohólicos Anónimos considerado como un todo".
5.- "Cada grupo tiene un solo objetivo primordial – llevar el mensaje al alcohólico que aún está sufriendo".
6.- "Un grupo de A.A. nunca debe respaldar, financiar o presentar el nombre de A.A. a ninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitar que los problemas de dinero, propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo primordial"
7.- "Cada grupo de A.A. debe mantenerse completamente a sí mismo, negándose a recibir contribuciones de afuera".
8.- "Alcohólicos Anónimos A.A. nunca tendrá carácter profesional, pero nuestros centros de servicio pueden emplear trabajadores especiales".
9.- "A.A. como tal nunca debe ser organizada; pero podemos crear juntas o comités de servicio que sean directamente responsables ante aquellos a quienes sirven".
10.- "Alcohólicos Anónimos no tiene opinión acerca de asuntos ajenos a sus actividades; por consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas".
11.- "Nuestra política de relaciones públicas se basa más bien en la atracción que en la promoción; necesitamos mantener siempre nuestro anonimato personal ante la prensa, la radio y el cine".
12.- "El anonimato es la base espiritual de todas nuestras Tradiciones, recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades".

LOS DOCE CONCEPTOS (FORMA CORTA)
1. La responsabilidad final y la autoridad fundamental de los Servicios Mundiales de A.A. deben siempre residir en la conciencia colectiva de toda nuestra Comunidad.
2. La Conferencia de Servicios Generales de A.A., excepto en lo concerniente a cualquier cambio en las doce tradiciones o el artículo 12 de la Carta Constitutiva de la conferencia, se ha convertido en la voz activa y la conciencia efectiva de toda nuestra Comunidad en sus asuntos mundiales.
3. Para asegurar su dirección efectiva, debemos dotar a cada elemento de A.A. (la Conferencia, la Junta de Servicios Generales y sus distintas corporaciones de servicio, personal directivo, comités ejecutivos) de un "Derecho de Decisión" tradicional.
4. Nosotros debemos mantener a todos los niveles de responsabilidad, un "Derecho de Participación" tradicional, poniendo cuidado que cada clasificación u organismo de nuestros servidores mundiales les sea permitida una representación con voto, en proporción razonable a la responsabilidad que cada uno tenga que desempeñar.
5. A través de toda nuestra estructura de servicios mundiales, un "Derecho de Apelación" tradicional debe prevalecer, asegurándonos así que la opinión de la minoría será oída, y que las peticiones de rectificación de los agravios personales serán consideradas cuidadosamente.
6.La Conferencia reconoce también que la principal iniciativa y la responsabilidad activa en la mayoría de estos asuntos, debe ser ejercida en primer lugar por los miembros custodios de la Conferencia, cuando actúan entre ellos mismos como la Junta de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos.
7. La Conferencia reconoce que el Carta Constitutiva (o Estatutos) y el reglamento de la Junta de Servicios Generales son instrumentos legales: que los custodios todos están por consiguiente totalmente autorizados para manejar y conducir todos los asuntos del servicio. El Acta de la Conferencia en sí misma no es un instrumento legal; más aún, que se apoya en la fuerza de la tradición y la fortaleza de las finanzas de AA para su efectividad.
8. Los Custodios son los principales proyectistas y administradores de los grandes asuntos de política y finanzas globales. Con respecto a nuestros servicios, constantemente activos e incorporados separadamente, los custodios, como síndicos fiscales ejercen una función de supervisión administrativa, por medio de su facultad de elegir todos los directores de estas entidades.
9. Para nuestro funcionamiento y seguridad en el futuro, son indispensables buenos líderes de servicio en todos los niveles. La dirección básica de servicio mundial, que una vez ejercieron los fundadores de AA tiene necesariamente que ser asumida por los Custodios.
10. A cada responsabilidad de servicio debe corresponder una autoridad de servicio igual, y el alcance de tal autoridad debe ser siempre bien definido.
11. Los custodios siempre deben ser asistidos por los mejores comités permanentes y por directores de las corporaciones de servicio, ejecutivos, personal de oficina y consejeros bien capacitados. La composición, cualidades, procedimientos de iniciación, derechos y obligaciones serán permanentemente asuntos de verdadero interés.
12. En todos sus procedimientos, la Conferencia de Servicios Generales cumplirá con el espíritu de las Tradiciones de A.A., teniendo especial cuidado de que la Conferencia nunca se convierta en sede de peligrosa riqueza o poder; que fondos suficientes para su funcionamiento, más una reserva adecuada, sean su prudente principio financiero; que ninguno de los miembros de la Conferencia sea nunca colocado en posición de desmedida autoridad sobre ninguno de los otros, que todas las decisiones importantes sean alcanzadas por discusión, votación y siempre que sea posible, por unanimidad sustancial; que ninguna acción de la Conferencia sea punitiva a personas, o una incitación o controversia pública; que, aunque la Conferencia pueda actuar al servicio de Alcohólicos Anónimos, ella nunca deberá realizar ninguna acción de gobierno y, así como la comunidad de Alcohólicos Anónimos, a la cual sirve, la Conferencia en sí misma siempre permanecerá democrática en pensamiento y en acción.