Archivo Histórico
Antecedentes
El Comité de Archivos de la Junta de Servicios Generales de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C., inició el sábado 29 de mayo de 2004, fecha en la que la reunión trimestral de la Junta de Custodios, emanó el Acuerdo 06-V-04, que dice: "Se acuerda la creación del Comité de Archivos Históricos".
Objetivo
Ofrecer a la comunidad un sentido de su propio pasado, y crear un contexto para la comprensión y valoración de los acontecimientos históricos importantes y tradicionales de Alcohólicos Anónimos.
Verificar la organización y preservación del material de interés histórico y que el almacenado este conforme a las normas profesionales y éticas más altas, y de acuerdo con las leyes de derechos de autor y la tradición del anonimato.
Misión
Facilitar a los miembros de Alcohólicos Anónimos® el acceso a los documentos y objetos históricos generados en nuestra comunidad a través del tiempo, de tal manera que el patrimonio de nuestra memoria histórica refleje la realidad y el mito no rebase los hechos, así como presentar acuerdos a la Junta de Servicios Generales sobre las acciones que deberán tomarse respecto al acceso y disposición del material disponible, para lo cual le corresponde especificar criterios aplicables a las normas de servicio, aprobar solicitudes de acceso a los materiales, sugerir procedimientos, asumir y mantener la responsabilidad final en materia de Archivos Históricos.
Comités de Archivos Históricos y Museos
Gran parte de las áreas del país, con el paso del tiempo, han ido conformando sus comités de archivos históricos, y como resultado han logrado establecer sus propios archivos y museos con los acervos de sus grupos, distritos y de las propias áreas.
Los archivos y museos de Alcohólicos Anónimos, representan el medio por el cual se puede renovar la dirección de nuestro propósito de llegar al alcohólico que aun está sufriendo, recopilando y preservando esa rica herencia.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué hace Archivos Históricos?
Recibir, clasificar e indexar todo el material relevante, incluyendo, entre otros elementos, los archivos y documentos administrativos, correspondencia, trabajos literarios y objetos diversos que consideramos que tienen importancia histórica para Alcohólicos Anónimos.
2. ¿Qué coleccionar para archivos históricos?
Libros, folletos acerca de AA., documentos desarrollados localmente para apoyar el trabajo de Paso Doce, fotografías, directorios, lista de reuniones, boletines especialmente aquellos publicados en su área o distrito, cintas, recorte de noticias, artículos de revistas, actas de las reuniones de los comités de servicio, etc.
3. ¿Cómo recopilo historias orales?
Antes de empezar a grabar, explique que nuestro interés primordial es el papel de Alcohólicos Anónimos en la historia que se va a contar. Así mismo puedes encontrar una guía en el Libro de trabajo de Archivos Históricos.
4. ¿Cómo recopilar la historia de mi grupo?
Existe una Guía para la historia de grupo, la cual encontraras en el Libro de trabajo de Archivos Históricos.
5. ¿Qué puedo hacer con la historia que tienen los veteranos?
Queremos que haga énfasis en la sobriedad, más que en la bebida. El miembro de Alcohólicos Anónimos puede tal vez empezar contando la historia de cómo entro en contacto inicialmente con el programa.
En el Libro de trabajo de Archivos Históricos, podrás apoyarte con la Guía para la historia de veteranos, pioneros, mujeres, jóvenes, internos, etc.
6. ¿Cuándo se creó el archivo histórico en la OSG?
El archivo histórico de la OSG en México, nace como resultado de una recomendación que el Comité de Política, Agenda y Admisiones hace a la XXX Conferencia Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos en 1996.
